Drömmer: Moda, estilo y tendencias a través de la ilustración

por Felipe Andrés Peña y Lillo Polanco | Oct 17, 2020 | Entrevista | 0 Comentarios

El arte de Gabriela Elgueta (Drömmer) ha pasado por distintas fases de un proceso de descubrimiento para hallar un carácter propio que pudiera captar el lenguaje detrás del vestir, con sus detalles y poder expresivo.

En la siguiente entrevista podrás conocer más acerca de su historia y trayectoria artística.

¿Cuál fue tu primer contacto con la ilustración o las artes?
Desde siempre demostré interés en el dibujo y la pintura. Desde que recuerdo me pasaba las clases dibujando y pintando lo que tuviera a la mano, pero jamás pensé que podría dedicarme a eso de forma profesional porque claro, siempre nos han enseñado que debemos estudiar una carrera que nos asegure el futuro (sobre todo de forma económica), y no estudiar o hacer lo que nos llena el corazón.

En el año 2012 pedí para mi cumpleaños mi primera tableta gráfica, una Genius de esas viejitas y que venía con un lápiz (con 0 niveles de presión) y un mouse. En ella aprendí a dibujar en Photoshop, y podía pasar todo el día sentada frente al computador buscando tutoriales y aprendiendo de forma autodidacta.

En el 2016 comencé a involucrarme mucho más en el dibujo. Recuerdo que para mi cumpleaños de ese año pedí sólo material de arte; acuarelas, pinceles, croqueras, óleos… practicaba con las acuarelas copiando ilustraciones de grandes artistas como Kelogsloop. Gracias a las personas que me rodeaban, me di cuenta que quizás no era tan mala en esto del arte, y comencé a motivarme y a practicar más y más, creando mis propias obras, buscando mi propio estilo y probando técnicas nuevas. Junté dinero y por fin pude actualizar mi tableta gráfica, esta vez pasando a una Wacom Bamboo de las grandes. Me sentía mucho más confiada con ella, y sentía que podía dibujar lo que quisiera con ella.

Actualmente realizo mis obras en mi nueva adquisición, un Ipad 2018, con un pensamiento mucho más maduro y confiado acerca de mi futuro en el mundo del arte e ilustración.

¿Cómo definirías tu arte o tu identidad artística?
He pasado por varios cambios en mi estilo (algunos radicales) desde que empecé como Drömmer en redes sociales. En un principio buscaba un estilo más simple, sin guiarme mucho con la anatomía humana, dejando de lado fondos complicados. Luego comencé a estudiar mucho el cuerpo humano porque quería realizar obras más realistas, jugando con la luz y sombras, buscando un terminado con gradientes suaves, añadiendo mucha luz. Realizaba obras fantásticas, inspirándome en mitologías o criaturas, realizando fanart de vez en cuando pero nunca logré quedar satisfecha al 100%. Ahora mismo me encuentro mucho más feliz y motivada realizando ilustraciones con una mezcla de ambos estilos anteriores; utilizando lineart y buscando un aspecto más 2D en general, pero sin dejar de lado el uso de las luces y sombras y realismo en la anatomía humana. 

Actualmente podría definir mi estilo como uno que busca llamar la atención de las personas de un solo vistazo, poniéndole énfasis a la ropa y pequeños detalles que marcan la diferencia, pero sin dejar de lado la simplicidad de mi estilo actual.

¿Qué significa para ti la ilustración?
Creo que me faltarían palabras para describir lo que la ilustración significa para mí en estos momentos. Es una vía de escape, y ha sido una ayuda importante siempre. Con ella puedo transmitir lo que quiera, y desahogarme cuando lo necesito. Es una distracción de la vida cotidiana y la rutina de una persona que sufre ansiedad como yo.
¿Qué es lo que inspira tu arte?
Lo que más me inspira es el estilo y la moda. Me gusta incluir prendas llamativas y de estilos extravagantes (Street Urban Fashion en su mayoría), prendas reales que puedes encontrar algún día mientras das un paseo por las calles de tu ciudad. 
¿Cómo es tu proceso creativo?
Lo primero que hago es imaginarme toda la composición: la pose del personaje, los elementos que podría añadir, la paleta de colores. Le busco un significado a todo, y mientras lo hago voy descartando cosas y añadiendo otras hasta tener algo más completo. Luego lo boceteo y hago anotaciones de todo.

 Muchas veces veo imágenes (fotografías) de personas con alguna pose o sosteniendo algún objeto, o con algún estilo o característica física en específico, y con eso es suficiente como para imaginarme todo lo demás. Una vez le añado un concepto, todo se me hace mucho más fácil.

 ¿Te dedicas a esto? y si es así, ¿cuándo decidiste dedicarte a la ilustración?
Por el momento es un trabajo intermitente. No me dedico al 100% a la ilustración, pero sí es una fuente de ingresos importante en mi vida desde que empecé a asistir a eventos el 2018. Desde ese año supe que quería dedicarme profesionalmente a esto, y aún sigo trabajando para perfeccionarme y darme a conocer para lograr mis objetivos.
¿Crees que es importante una formación académica en la ilustración o en las artes?
No. Una carrera como por ejemplo Diseño Gráfico (lo que estoy estudiando actualmente), ¿te puede ayudar a perfeccionarte y aprender otras cosas más técnicas? Sí, por supuesto, pero no encuentro que sea necesario. Puedes aprender todo por tu cuenta de forma autodidacta, o tomando cursos o clases específicas.

 En el mundo de la ilustración se puede salir adelante sin un título.

¿Qué rol cumple para ti la ilustración en los movimientos sociales actuales?
Uff, sin duda la ilustración ha cumplido un rol fundamental en todos los movimientos sociales actuales, tanto como para informar a la gente como para mostrar la opinión del artista mediante los trazos y las líneas. En una actualidad donde las redes sociales son las que terminan informándonos de todo lo que sucede a nivel país, el ilustrar lo que nos molesta, lo que nos gusta, lo que no apoyamos y lo que apoyamos ayuda a visibilizar mucho más todo, llegando incluso a otro tipo de público.
Para ti, ¿cuál es el estado de la ilustración en Chile?
Creo que finalmente está tomando un peso importante en muchas personas; aunque sigue sin ser lo suficientemente reconocido o respetado cuando se refiere a trabajo (aún hay personajes que me hablan pidiéndome algún dibujo gratis por ejemplo), a los que les gusta el dibujo y la ilustración están atravesando la barrera del miedo y la incertidumbre y dándole una oportunidad pensando en sus carreras futuras. De a poco se va entendiendo que sí, es una carrera, una profesión, y se puede vivir de esto, y eso me alegra demasiado porque crecí siendo educada que el arte no lleva a nada más que la pobreza, cuando en realidad no es así, solo depende de tu ingenio y perseverancia para lograr tus objetivos (también refiriéndome a todas las áreas).
¿Cuáles son tus proyecciones?
Quiero seguir mejorando como artista, perfeccionando mi técnica y habilidades. Quiero poder sustentarme a futuro mediante el arte que hago, ir a eventos, conocer más personas y poder tener la confianza suficiente como para lograr todo eso.
¿Cuál es tu mensaje para la gente que quiere dedicarse a esto?

Chiquillos, en definitiva dedicarse a la ilustración no va a ser lo más fácil y no les asegurará nada, pero siempre he sido de la creencia que depende de cada persona nomás. Siempre te dirán que estudiar arte/ilustración o cualquier carrera relacionada con el medio te traerá más rabias que buenos momentos y si, puede que sea verdad, pero si es lo que en verdad quieres y amas supongo que cualquier tipo de penurias vale la pena si eso significa que en un tiempo más habrás logrado varios de tus objetivos. Nunca dejen de intentarlo, tengan confianza en su arte, sigan aprendiendo y recuerden que la vida es una sola y sería una lástima dedicarla a algo que no te apasiona <3.

Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020.La ilustración regional será nuevamente protagonista de la XI versión del Festival Frijol Mágico, evento que, a raíz del contexto sanitario que actualmente se vive...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *