Camipepe: La belleza en un mundo de colores

por Martín Tapia Illanes | Nov 6, 2020 | Entrevista | 0 Comentarios

El arte de Camila Olivares y José Flores (mejor conocidos como Camipepe) expresa con sus colores y formas un mundo lleno de alegría, donde elementos de la cotidianidad como una conversación, una canción o un tema escuchado en un podcast son retratados con una ligereza y una simplicidad que atraen la mirada al instante.

En la siguiente entrevista, la dupla nos contó acerca de sus procesos, su arte y las cosas que les inspiran.

¿Cuál fue su primer contacto con la ilustración o las artes?.

Cami: cuando era chica mi mamá siempre nos hacía dibujos para pintar y me gustaba copiarlos e intentar imitar las formas. También pasaba mucho tiempo copiando cosas que veía en la tele, en especial las Sailor Moon.

Pepe: fueron los monitos animados, pasar horas viendo Dragon Ball y juntar las láminas del álbum; asombrarse con las holográficas era lo mejor, recuerdo siempre intentar dibujar a Goku pero me salía súper mal, en cambio a mi hermano mayor el dibujo le quedaba idéntico o eso creía yo jajaja.

Cómo definirías su arte o su identidad artística?

Nuestro estilo es muy amigable y cercano, sobre todo por los colores alegres y las formas simples. Nos enfocamos mucho en simplificar los elementos y en que no se vean muy complejos, que sean fáciles de reconocer. Nuestro estilo ha evolucionado mucho desde que empezamos pero esas características se han mantenido en el tiempo.

¿Qué significa para ti la ilustración?

Para nosotros es muy importante, porque gracias a la ilustración podemos vivir de algo que nos gusta y de lo que sabemos hacer mejor, nos permite unirnos para crear cosas nuevas que no sólo enfocamos en lo estético sino también en su utilidad para otras personas. Nos levantamos todos los días pensando en crear y mejorar como ilustradores.

¿Qué es lo que inspira su arte?

La inspiración puede llegar desde cualquier parte, desde una conversación que tengamos en casa, la música o podcast que escuchemos al trabajar, alguna película que veamos antes de dormir, gente que veamos con ropa bonita en Instagram o algún libro que hayamos leído.

¿Cómo es su proceso creativo?

Las ilustraciones que hacemos de forma personal por lo general nacen de forma espontánea, a veces tenemos una idea que necesitamos expresar, lo conversamos y nos ponemos ‘al tiro’ a trabajar en eso. Otras veces, cuando tenemos ideas que no nos motivan tanto, las dejamos en una lista infinita con ideas por hacer hasta que algún día nos den ganas de trabajar en ellas.

Con los encargos somos mucho más ordenados y seguimos casi siempre el mismo proceso, partimos investigando harto del proyecto que nos toca ilustrar para poder elegir bien los elementos, colores, la composición y que todo sea coherente con el tema. Además, vemos imágenes de referencia para inspirarnos y para captar las formas de los elementos que no tenemos en la cabeza. Después hacemos varias ideas con dibujitos de palo y al final elegimos la mejor para hacer el boceto definitivo y digitalizar.

 ¿Se dedican a esto? y si es así, ¿cuándo decidieron dedicarse a la ilustración?
Si, nos dedicamos a la ilustración. Todo partió cuando salimos de la universidad y al Pepe lo llamaron para trabajar en una agencia en Santiago. El decidió no aceptar el trabajo porque no le gustó la idea de que otras personas se llevaran el crédito de sus diseños. En ese momento decidimos trabajar para nosotros mismos y nos comprometimos a darlo todo para que funcionara. No sabíamos bien qué íbamos a hacer específicamente, así que probamos crear algunos productos ilustrados y de a poco fuimos agarrando vuelo.
¿Creen que es importante una formación académica en la ilustración o en las artes?

Creemos que la formación académica nos ha dado muchas herramientas que no hubiésemos aprendido por nosotros mismos, pero igual hay hartas cosas que no se aprenden necesariamente en la universidad.

Hoy hay muchas vías por las que podemos encontrar la información, solo depende de la motivación de cada uno para acceder a ese conocimiento.

¿Qué rol cumple para ustedes la ilustración en los movimientos sociales actuales?
Tiene mucha fuerza, sobre todo ahora que las personas cada vez están más conectadas en redes sociales. Una ilustración puede llegar fácilmente a miles de personas y puede influir de distintas formas, es capaz de hacer que la gente se sienta representada frente a un tema, puede generar empatía, unión y debate.

 Para nosotros ha sido una forma de mostrar nuestra opinión y nuestro apoyo a distintas causas, porque es bacán poder expresarse a través de la ilustración.

Para ustedes, ¿cuál es el estado de la ilustración en Chile?
La ilustración ha crecido mucho en el último tiempo; cuando comenzamos en La Serena no existían muchos lugares en donde exponer ni tampoco tantos exponentes como los hay ahora.

Nos gusta que exista tanto talento cerca, porque antes uno siempre admiraba artistas extranjeros y ahora tenemos muchos referentes locales y nos encanta tener la posibilidad de conocerlos, encontrarlos en talleres, en ferias o colaborar con ellos.

¿Cuáles son tus proyecciones?
Nuestra idea es seguir ilustrando y enfocarnos en exportar nuestro trabajo al extranjero; también queremos experimentar con nuevas técnicas, nos gustaría mucho ver nuestras ilustraciones en animación o en otro formato distinto.
¿Cuál es tu mensaje para la gente que quiere dedicarse a esto?
✨ Si les gusta realmente y son constantes les va a ir súper bien, pero tienen que ser pacientes porque por lo general no es de un día para otro, hay que dedicarle tiempo y amor.

✨ Al principio es muy normal no tener clientes, incluso cuando llevas tiempo pueden haber periodos donde no lleguen muchos trabajos. Esos son los mejores momentos para crear proyectos propios y seguir mejorando el portafolio.

✨ Trabajar en lo que te gusta es bacán pero igual hay momentos en los que preferimos haber buscado algo más tradicional. Si tienen un objetivo claro, eso es lo que les tiene que motivar cuando los días no sean tan buenos.

✨ Cuando tengan un proyecto, sea grande o pequeño, tienen que dar todo para lograr el mejor resultado. Eso hará que las personas los recomienden y quieran volver a trabajar con ustedes.

Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020.La ilustración regional será nuevamente protagonista de la XI versión del Festival Frijol Mágico, evento que, a raíz del contexto sanitario que actualmente se vive...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *