Blue Straycatt: Fantasías a través de la ilustración

por Martín Tapia Illanes | Sep 15, 2020 | Entrevista | 1 Comentario

El trabajo artístico de Gabriela Contreras (Blue Straycatt) transporta de lleno hacia otros mundos, universos fantásticos que se presentan como un escape fuera de lo cotidiano, un lugar donde los detalles cumplen un rol fundamental en cada trazo realizado.

En la siguiente entrevista podrás conocer desde sus palabras la obra que ha desarrollado a través de los años.

¿Cuál fue tu primer contacto con la ilustración?
Desde pequeña empecé a dibujar; creo que parte de eso se debe al interés que me generaban las pinturas que tenía mi abuela en su casa. En algún momento, empecé con la típica croquera y lápiz grafito, cosas que mis papás me regalaban en las navidades o cuando podían.

Recuerdo que ya en el colegio, regalaba mis dibujos a mis amigos y compañeros cercanos; dibujaba animales y personajes de Animé que me gustaban y no fue hasta la universidad que conocí la pluma y la tinta. Al descubrir estos elementos, comencé a experimentar con ellos, definiendo de a poco un estilo de dibujo que fuera más mío. Si bien tenía que dedicarme por completo a mis estudios, de alguna forma encontraba islas de tiempo donde podía desechar todo el estrés de la semana y volver con energías repuestas a mi rutina.

Mis amigos de la universidad me animaron a publicar mis dibujos en redes sociales y a participar del Festival Frijol Mágico, instancia que conocía a través de una amiga que participaba en él. Entonces me armé de valor y participé del festival, donde mostré por primera vez mis ilustraciones al público y, además, conocí gente muy linda a quienes les gustaban mis dibujos y empezaron a seguirme para poder ver más de mis obras.

Eso me lleno el corazón.

¿Qué significa para ti la ilustración?
La ilustración para mi es una vía de escape de la rutina y la vida cotidiana, en la que doy forma a mis emociones y pensamientos. Significa poder relajarme después de un día cansador y es la forma más fácil de expresarme y poder mostrar un poco más de mí al exterior; es una manera donde puedo salir de mi posición actual y formar escenarios o personajes fantasiosos que de alguna manera transmiten lo que siento.
¿Qué es lo que te inspira?
Siempre me ha gustado mucho la fantasía, películas como El Señor de Los Anillos o los libros y videojuegos jugaba con mis hermanos cuando era niña. Me gusta mucho el estilo de los grabados y todo lo relacionado con lo antiguo, las armaduras o castillos medievales, lo que me inspira a crear ideas desde esa estética.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Por lo general, trato de figurar la idea o emoción en mi mente, pienso como se verá en papel y luego empiezo a buscar elementos que puedan dar mayor veracidad en lo que busco crear. Para mí, son muy importantes los detalles, por mínimos que sean; cada línea es esencial para lograr algo más concreto, aunque a veces no tengo la energía para pensar en las formas y sólo improviso algo que se me ocurre en el momento. 
¿Cómo definirías tu arte o tu identidad artística?
Creo que es difícil de definir, pero puedo decir con certeza que la base de mi identidad artística son las líneas y la intensidad que busco transmitir mediante la tinta, junto con aquellos detalles que no se ven a simple vista.
¿Te dedicas a esto? y si es así, ¿cuándo decidiste dedicarte a la ilustración?
La ilustración me ha ayudado a superar muchas dificultades económicas, gracias a las comisiones o dibujos a pedido que he realizado en mis tiempos libres. Esto es algo intermitente, así que no podría decir que vivo de esto ahora, pero ha sido una actividad económica esencial para mí y nunca pensé que la ilustración pudiera hacer eso. En ese sentido, empecé a ofrecer mis comisiones desde hace aproximadamente un año y planeo seguir haciéndolo mientras finalizo mis estudios en la universidad.
¿Crees que es importante una formación académica en la ilustración o en las artes?
La verdad no lo creo estrictamente necesario. Yo estoy terminando mis estudios de Arquitectura y si bien, no tiene mucho que ver, siento que he aplicado ciertas cosas a la ilustración. Además, conozco varios artistas que tampoco han estudiado algo relacionado con la ilustración.

Aun así, no creo que esté demás estudiar disciplinas relacionadas con este arte, ya que sería mucho más fácil para aquellas personas que quieran perseguir sus sueños artísticos.

¿Cuáles son tus proyecciones?
Me gustaría desarrollar mejor mi estilo e ideas, para luego empezar a desarrollar productos, como mangas o publicaciones propias; quizás esto podría ayudar a otras personas a sentirse animadas a hacer lo que les gusta, hacer de la ilustración una inspiración para otras personas.
¿Cuál es tu mensaje para la gente que quiere dedicarse a esto?
Lo importante es ser sincero con uno mismo, ser constante y tener ganas de hacer lo que más te guste. Personalmente no soy una persona con estudios en la ilustración, he aprendido todo de manera autónoma y si bien mi carrera ha contribuido también, son las ganas y la constancia lo que me ha ayudado a mejorar. Lo importante es motivarse y seguir, no importa si hay errores o no se dibuja perfecto como uno quisiera, lo primordial es aprender y seguir creciendo.
Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020.La ilustración regional será nuevamente protagonista de la XI versión del Festival Frijol Mágico, evento que, a raíz del contexto sanitario que actualmente se vive...

1 Comentario

  1. J. A.

    Creo sinceramente que Contreras es la artista más dedicada y talentosa de la región de Coquimbo… Sus dibujos son muy sincrónicos con su visión y por lo tanto muy auténticos también… Además es muy valiente, creo que como exponente del arte visual chileno ha puesto el nombre del país (y lo ha mezclado y sintonizado de una forma masificada con artistas de otras partes del mundo) de una forma que da mucho orgullo… Hay orgullo en su arte. Da orgullo ver una artista tan talentosa y humilde con su visión/misión creativa. Y supongo que ella debe sentirse orgullosa también. Contreras es una exponente que es muy difícil obviar o ignorar.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *