Música e ilustración vía online: Vuelve el Festival Frijol Mágico

La ilustración regional será nuevamente protagonista de la XI versión del Festival Frijol Mágico, evento que, a raíz del contexto sanitario que actualmente se vive en la región, se desarrollará en un formato inédito de contenido completamente audiovisual, cuya emisión vía streaming será realizada a través de la cuenta de Youtube oficial de Frijol Mágico este 16, 17 y 18 de abril.

Glitter: Mundos ilustrados de fantasía y psicodelia

La ilustración como máxima expresión de un mundo interior escondido es lo que puede describir la obra de la ilustradora y docente Liset Retamal (Glitter), un espacio figurativo donde la espontaneidad y la fantasía se mezclan a través de colores alucinantes y personajes psicodélicos en universos que sólo existen en la mente de la autora.

En la siguiente entrevista podrás conocer más acerca de su obra e historia.

Camipepe: La belleza en un mundo de colores

El arte de Camila Olivares y José Flores (mejor conocidos como Camipepe) expresa con sus colores y formas un mundo lleno de alegría, donde elementos de la cotidianidad como una conversación, una canción o un tema escuchado en un podcast son retratados con una ligereza y una simplicidad que atraen la mirada al instante.

En la siguiente entrevista, la dupla nos contó acerca de sus procesos, su arte y las cosas que les inspiran.

Niño Pan: Lo bonito de lo cotidiano

Las ilustraciones de Ñandú del Carmen (más conocido como Niño Pan) son un prisma de muchas facetas, en cuyas caras se encuentran algunos pasajes del día a día que circunda a este artista, donde podemos encontrar desde memes, mascotas y algunas figuras de la cultura pop retratadas por su mano hasta potentes mensajes sociales relacionados con la actualidad chilena, elementos que en su conjunto retratan sutilmente aquellos espacios en los que habita la mente de este ilustrador.

En la siguiente entrevista, podrás conocer su historia, inquietudes y proyecciones desde sus palabras.

CatAna: Visiones oníricas de lucha social

Inspirándose directamente por el arte surrealista y el arte pop, el enfoque de la ilustradora Ana Gutiérrez (CatAna) transforma los escenarios de la cotidianeidad en algo nuevo y contestatario, donde la crítica social toma un nuevo rostro artístico, buscando siempre apoyar desde la ilustración los distintos procesos y luchas que se están viviendo actualmente en el país.

De esto y mucho más se refirió la artista en la siguiente entrevista:

Blue Straycatt: Fantasías a través de la ilustración

El trabajo artístico de Gabriela Contreras (Blue Straycatt) transporta de lleno hacia otros mundos, universos fantásticos que se presentan como un escape fuera de lo cotidiano, un lugar donde los detalles cumplen un rol fundamental en cada trazo realizado.

En la siguiente entrevista podrás conocer desde sus palabras la obra que ha desarrollado a través de los años.

Camelia Liz: Expresión más allá de las palabras

Utilizando la ilustración como un elemento fundamental para expresarse, Camila Herrera (Camellia Liz) ha transformado su arte en un vehículo para comunicar con profundidad las emociones más complejas, desde una perspectiva que busca plasmar con una belleza única el lado femenino de las cosas.

En la siguiente entrevista, la artista profundizó acerca de su obra y cómo fue conociendo de poco a poco el mundo de la ilustración.

Cargando